Inserción laboral de los universitarios
La creación de empleo en España ha sido muy intensa (+23%). Entre 2013 y 2023 se han creado 437.000 empleos netos nuevos para jóvenes entre 22 y 29 años, de los cuales 345.800 (79%) han sido ocupados por universitarios de esa franja de edad. Estas cifras muestran un crecimiento del empleo de jóvenes universitarios del 58% en los últimos diez años. Además, el incremento ha sido aún mayor en el caso de los puestos altamente cualificados, que suponen el 91% de esos empleos para jóvenes universitarios (315.000) y han crecido un 76% en el mismo periodo.
La inserción laboral de los universitarios es un tema de gran relevancia en la sociedad de nuestros días. Con el aumento de la matrícula universitaria y la creciente competitividad en el mercado laboral, los graduados enfrentan desafíos significativos al buscar empleo relacionado con sus áreas de estudio.
Aunque la educación superior ofrece a los estudiantes una base sólida de conocimientos y habilidades, la transición al mundo laboral puede ser compleja y exigente. Factores como la experiencia laboral previa, las habilidades blandas, la red de contactos y la demanda del mercado influyen en la capacidad de los graduados para encontrar trabajo después de la universidad. Además, la especialización académica y la adecuación de los estudios a las necesidades del mercado laboral juegan un papel crucial en la empleabilidad de los universitarios.
En este sentido, es fundamental que las instituciones educativas y las empresas colaboren estrechamente para ofrecer programas de prácticas, pasantías y formación profesional que preparen a los estudiantes para el mundo laboral y faciliten su inserción en el mercado laboral. Asimismo, es importante que los graduados desarrollen habilidades de adaptación, resiliencia y aprendizaje continuo para enfrentar los desafíos cambiantes del mercado laboral actual.
En resumen, la inserción laboral de los universitarios es un proceso complejo que requiere la colaboración de diversos actores, incluyendo instituciones educativas, empresas y gobiernos, para garantizar oportunidades de empleo significativas y sostenibles para todos los graduados.
La Fundación BBVA y el Ivie acaban de publicar el informe La inserción laboral de los universitarios: 2013-2023: evolución, diferencias por estudios y brechas de género, enmarcado en el proyecto U-Ranking, que analiza la evolución de la inserción laboral de los titulados universitarios y sus características a lo largo de los últimos diez años, y revela mejoras sustanciales en la empleabilidad de los jóvenes con este tipo de formación superior
Enlaces:
Quienes somos
Publicidad
Area de Cliente
Trabaja con nosotros
Preguntas frecuentes
© Portal Universidad 2024