Cómo es la nueva EBAU 2025

La nueva EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad) a partir de 2024 presenta varios cambios y características importantes:

Estructura y contenido de la EBAU 2025

Materias examinadas EBAU:

  • Se mantiene el mismo número de materias a examen que en años anteriores.
  • Los estudiantes se examinarán de Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Extranjera II, y la materia específica obligatoria de la modalidad.
  • En comunidades con lengua cooficial, se añade un examen de dicha materia.

¿Qué asignaturas son obligatorias en la EBAU 2024? Novedades en las asignaturas:

  • Los alumnos deberán elegir entre examinarse de Historia de España o Historia de la Filosofía.
  • Se incorporan 4 nuevas materias: Análisis Musical, Artes Escénicas, Ciencias Generales y Dibujo Artístico.

Características de los exámenes de selectividad 2025

Duración y formato:

  • Cada prueba tendrá una duración de 90 minutos.
  • Los ejercicios tendrán un diseño más competencial, enfocado en comprobar el grado de consecución de las competencias específicas de las distintas materias.

Tipos de preguntas:

  • Se incluirán preguntas abiertas, semiabiertas y de opción múltiple.
  • Las pruebas se contextualizarán en entornos próximos a la vida del alumnado.

Calificación y admisión de la nueva EBAU

  • La calificación de la EBAU supone un 40% de la nota final, mientras que las notas de bachillerato representan el 60%.
  • Los estudiantes podrán examinarse de materias adicionales para subir su nota de admisión.

Fechas y convocatorias de la nueva EBUA 2024

  • La convocatoria ordinaria debe realizarse antes del 14 de junio de 2024.
  • La convocatoria extraordinaria, dependiendo de la comunidad autónoma, se realizará antes del 12 de julio o del 13 de septiembre de 2024.

Reclamaciones y otras consideraciones

  • Se aumenta de dos a tres el número de revisiones que puede solicitar el alumno si no está de acuerdo con la primera corrección.
  • Se realizarán pruebas piloto en 50 institutos en marzo para familiarizar a estudiantes y profesores con el nuevo formato.

Es importante destacar que estos cambios representan una transición hacia un modelo más competencial, aunque la implementación completa de la nueva EBAU se espera para 2028

¿Qué asignaturas son obligatorias en la EBAU 2025?

Las asignaturas obligatorias para la nueva EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad) a partir de 2024 son:

  1. Lengua Castellana y Literatura II
  2. Lengua Extranjera II
  3. Una materia específica obligatoria de la modalidad de Bachillerato elegida
  4. Historia de España o Historia de la Filosofía (el estudiante debe elegir una de estas dos)

En las comunidades autónomas con lengua cooficial, se añade un quinto examen obligatorio de dicha materia.

Estas asignaturas conforman la fase general de la EBAU, que es obligatoria para todos los estudiantes que deseen acceder a la universidad

¿Qué asignaturas son obligatorias en la EBAU 2025?

¿Qué es la convocatoria extraordinaria de la EBAU?

La convocatoria extraordinaria de la EBAU es una segunda oportunidad para los estudiantes que:

  1. No aprobaron la convocatoria ordinaria.
  2. Necesitan mejorar su nota para acceder a la carrera deseada.
  3. No pudieron presentarse a la convocatoria ordinaria.

Características principales:

  • Se realiza después de la convocatoria ordinaria, generalmente en julio, aunque algunas comunidades la programan para septiembre.
  • Tiene la misma estructura y contenido que la convocatoria ordinaria.
  • Los estudiantes pueden examinarse de todas las materias o solo de aquellas que necesiten mejorar.
  • Para el curso 2023-2024, las comunidades que la realicen en julio deben hacerlo antes del 12 de julio, publicando resultados antes del 19 de julio.
  • Las que opten por septiembre deben realizarla antes del 13 de septiembre, con resultados publicados antes del 20 de septiembre.

Esta convocatoria ofrece a los estudiantes una nueva oportunidad para alcanzar la nota necesaria para acceder a sus estudios universitarios preferidos.